Campamentos y comunidad: Los braceros en la industria de los cítricos

Este ensayo es una adaptación de una presentación dada en el evento Sweet n’ Sour: Braceros en los cítricos en el Parque histórico estatal de cítricos de California el 18 de marzo de 2017.

El Programa Bracero era una serie de acuerdos bilaterales de trabajadores invitados entre Estados Unidos y México. Conocido oficialmente como Programa de Mano de Obra Agrícola de Emergencia en 1942, autorizó la contratación sistemática de trabajadores mexicanos conocidos como «braceros» por parte de los agricultores para hacer frente a la escasez de mano de obra en la agricultura que se produjo como consecuencia del alistamiento en la Segunda Guerra Mundial, el aumento de los puestos de trabajo en la industria bélica y el internamiento de los japoneses. Administrado por el gobierno federal, los hombres mexicanos irían con un contrato para trabajar durante un período de tiempo determinado en los Estados Unidos y luego renovarían sus contratos o regresarían a México una vez que expiraran. Los contratos especificaban ciertas condiciones y protecciones para los nacionales mexicanos, como un salario mínimo garantizado, así como disposiciones sobre salud y vivienda. Durante sus 22 años de duración, entre 1942 y 1964, el Programa Bracero reclutó a 4,5 millones de hombres indígenas y mestizos procedentes, en su mayoría, de regiones rurales de México.

 

Tarjeta de verificación de la finalización de un contrato de bracero.

José Hernández Romero, «Ventura County Citrus Growers Committee id. card», en Bracero History Archive, Item #650

Para participar oficialmente en el programa laboral, los braceros solían realizar largos y arduos viajes a los centros de procesamiento de México y Estados Unidos, donde eran sometidos a largos y atestados periodos de espera, a exámenes médicos invasivos y a la exposición a productos químicos tóxicos a través de la fumigación. Después de superar el proceso de reclutamiento, los braceros serían transportados en tren y/o autobús a varios sitios agrícolas en 24 estados. California y Texas recibieron a la mayoría los braceros. En California, muchos braceros acabaron trabajando en la industria de los cítricos.

Armando Quinones (I), un bracero, posa con George A. Graham de Citrus Growers, Inc.

George A. Graham de Citrus Growers, Inc. con Armando Quinones de México, 1948, Colección: Los Angeles Times Photographic Archives, Institución propietaria: UCLA, Library Special Collections, Charles E. Young Research Library, Fuente: Calisphere

Cuando los nuevos braceros llegaban a su primer campamento en los EE.UU., como el Campamento Rubidoux de Riverside, que aparece en la foto, el peaje del viaje era visible en sus cuerpos. Un operario de un campo de cítricos de la región del Valle Interior observó en 1957 las huellas de la difícil migración que soportaron los braceros para trabajar en las huertas:

 

La supervisión federal exigía que los campamentos ofrecieran comidas e instalaciones a los trabajadores. Una vez asentados, los braceros volverían a nutrirse de la comida familiar preparada por los cocineros de los campamentos de cítricos, a menudo estadounidenses de origen mexicano.

Aunque las condiciones podían variar de un campamento a otro, los braceros no tardaron en sacar el máximo partido a sus hogares temporales, construyendo una comunidad dentro y fuera de los campamentos. A través de la recreación, el tiempo libre y la comunidad, los braceros de la industria citrícola también encontrarían alimento para lo que dejaron atrás en México: un sentido de conexión y pertenencia familiar. Sin embargo, ese sentimiento de pertenencia será difícil de conseguir en un entorno lleno de conflictos y contradicciones.

Braceros en un campamento de trabajadores

«Los mexicanos ayudan a salvar los cultivos del condado». Riverside Daily Press. 13 de octubre de 1943.

Los braceros fueron bien recibidos por la comunidad citrícola, sobre todo por aquellos que tenían intereses creados en la industria. Se desplegaron campañas públicas a través de los periódicos en las que se atribuía a los mexicanos el mérito de «salvar las cosechas», además de contribuir al esfuerzo bélico. También habría historias que describían positivamente las instalaciones del campamento y cómo los braceros apreciaban la oportunidad. Esto también iba acompañado de constantes clamores de escasez de mano de obra para justificar el programa.

El antiguo bracero, Miguel Ceja, en una entrevista realizada por la historiadora Mireya Loza, destacó el ambiente acogedor que encontró al llegar a Corona para trabajar en los cítricos durante la Segunda Guerra Mundial. Ceja describió el recibimiento de una fiesta de bienvenida y cómo los mexicano-americanos locales les invitaron a sus casas y bailes. También señala cómo los responsables del campamento intentaron que estuvieran cómodos. Su relato de la posguerra sobre el programa muestra un cambio al compartir sobre el racismo que experimentó más tarde. «Nos quieren cuando podemos servirles, cuando podemos trabajar duro»11 Loza, Mireya.Braceros desafiantes: Cómo los trabajadores migrantes lucharon por la libertad racial, sexual y política. UNC Press Books, 2016

Como indica el relato de Ceja, las relaciones de los braceros con las comunidades locales eran complejas. Como mano de obra principal en los cítricos a lo largo de la primera mitad del siglo XX, los mexicano-estadounidenses de Riverside expresaron su preocupación a los cultivadores locales por perder sus puestos de trabajo en la industria en favor de los braceros. Los productores les aseguraron que eran una parte vital de la industria. Sus garantías resultaron ser tenues en el mejor de los casos, ya que los braceros acabarían constituyendo más del 80% de la fuerza de recogida durante la existencia de los programas.

12 de agosto de 1943, Riverside Daily Press.

«Committee to Hear Mexican Spokesmen», 12 de agosto de 1943, Riverside Daily Press.

15 de noviembre de 1943. Riverside Daily Press.

«Residents Here Still Needed in Harvesting Jobs», 15 de noviembre de 1943. Riverside Daily Press.

La preocupación también se expresaría en el principal periódico en español de la región, El Espectador del Valle, cuyo director, Ignacio López, criticó tanto la explotación de los mexicanos en el programa como la forma en que el programa marginaba a los chicanos locales al subcotizar su mano de obra. Sin embargo, también se refirió a los braceros como «embajadores en mono» y se esforzó por reconocer su humanidad. Lamentó los casos de abuso que sufrirían los braceros, tanto a manos de los cultivadores como de los chicanos locales. El historiador Matt García indica que entre 8 y 10 braceros eran atendidos semanalmente por altercados con los lugareños, tal y como informó el Dr. Walter W. Wood, que atendía a los trabajadores de los campos de Cucamonga y San Antonio, así como el juez William B. Hutton, que a menudo presidía sobre dichos conflictos.22 García, Matt.A World of Its Own: Race, Labor, and Citrus in the Making of Greater Los Angeles, 1900-1970. UNC Press Books, 2010

En medio de estas tensiones y contradicciones, los braceros fueron capaces de forjar un sentido de comunidad y pertenencia entre ellos y fuera de los campamentos con la comunidad mexicano-americana local. Lo harían principalmente a través de la recreación, el ocio y la comunidad.

Cuando los braceros tenían tiempo para sí mismos, además de conseguir el tan necesario descanso del duro y repetitivo, y a veces peligroso, trabajo que realizaban, los braceros se dedicaban a una serie de actividades fuera del horario de trabajo. Utilizaban su tiempo para ir a la ciudad a por provisiones y negocios, asistir a misa, hacer deporte, aprender inglés y asistir a diversos eventos y establecimientos de la comunidad para entretenerse, así como para organizar eventos festivos.

Aunque es cierta la afirmación del historiador José Alamillo de que la recreación fue utilizada por los cultivadores como una estrategia de contención de los braceros para minimizar el contacto con los mexicano-americanos residentes y con los blanco-americanos europeos y para mantenerlos conformes, también es importante señalar que los braceros utilizaron el ocio para reivindicar su humanidad.

A través de las diversas instalaciones proporcionadas por los productores de cítricos, jugaban al béisbol, al baloncesto, al fútbol y, en el salón de recreo del Campamento Rubidoux, podían jugar al billar por un cuarto de dólar la partida. Para los 300 braceros contratados en 1944 por la Corona Growers Inc. y alojados en el Campamento Temescal, se construyó un centro de recreo junto con equipos de béisbol y se les proporcionó material de lectura en español. Algunos campamentos tenían equipos que jugaban en ligas locales. En 1947, la Liga de Béisbol del Valle, en el condado de San Bernardino, incluía a los «Cone Camp Nationals», que terminaron su temporada antes de tiempo con un récord de 0-6 en el mes de mayo. La imagen de arriba muestra a un jugador bracero sin nombre que lleva una máscara de catcher en medio de jugadores mexicano-americanos locales en el Valle del Este de San Bernardino. La importancia de estas actividades para estos hombres también se puso de manifiesto cuando, después de que un extraño tornado arrasara el Campamento Cone de la Asociación de Trabajadores de Redlands-Highlands en 1952, los braceros se molestaron al descubrir que su tablero de baloncesto recién instalado había quedado destruido.

Además de practicar deportes, los mexicanos de los campamentos citrícolas también practicaban sus creencias espirituales en las capillas de los campamentos, como la del Campamento Rubidoux, que se quemó por culpa de las velas del altar desatendidas en 1951, o en las iglesias locales, en su mayoría católicas. Aquí se puede ver a un bracero en un campamento de cítricos en Fullerton sumido en la oración. Aunque no son bienvenidos en todos los campamentos, pastores locales como Tullio Andreatta, de la iglesia católica de San Juan Bosco, celebraban una misa especial en español en el campamento de Cone cada domingo a las 10:30.

Mientras que las actividades deportivas reforzaban su camaradería y los servicios de capilla alimentaban sus necesidades espirituales, los braceros de los campamentos citrícolas no dejaban de afirmar su identidad cultural como mexicanos. En los campamentos se hacían grandes celebraciones por fiestas como el dieciséis de septiembre (Día de la Independencia de México) y el cinco de mayo. Con la ayuda de los lugareños y el personal de recreación del campamento, los hombres se reunían para financiar y organizar estos eventos que impregnaban el campamento con el espíritu de la mexicanidad.

 

Espíritu navideño

«Holiday Spirit», 5 de febrero de 1961, Los Angeles Times.

A pesar de las luchas a las que se enfrentaron como trabajadores agrícolas extranjeros, estos ejemplos muestran cómo los trabajadores de los cítricos reclamaron el espacio del campamento como propio para afirmar su humanidad a través del ocio y la recreación. Sin embargo, también se esforzaban por construir una comunidad fuera de los campamentos, ya que buscaban pertenecer a los chicanos locales. Los braceros se hacían amigos de los lugareños, como Rafael González, que trabajaba como recolector en el Cone Camp de East Highland. Él y el cocinero del campamento, Andrés García, se hicieron muy amigos. Rafael acabó conociendo a su mujer, Eunice Romero, gracias a su trabajo como bracero y se quedó en Redlands el resto de su vida. Eunice relata su encuentro en una historia oral:

Hay otros casos de braceros que conectan con los chicanos locales. Algunos tuvieron resultados felices, otros no tanto. Para mujeres como Simona Castillo, de East San Bernardino Valley, los resultados fueron menos favorables. Aquí, ella se explaya en su historia oral:

Algunos hombres locales celosos tampoco lo permitieron, ya que muchos braceros fueron objeto de ataques violentos y acoso cuando fueron vistos con chicanas en la comunidad. Un artículo de prensa describe cómo el bracero del Cone Camp, Eurique Morales, fue apuñalado por un agresor desconocido cuando salía del Second Street Café con una compañera. Sin embargo, no todos los conflictos terminaron así. Cuando los braceros de la zona de Corona que frecuentaban el Café Chapala de Doña María Ortiz se enfrentaban a la ira de los lugareños, Ortiz servía de mediadora.55 Alamillo, J. M. (2006), Making lemonade out of lemons: Mexican American labor and leisure in a California town, 1880-1960. University of Illinois Press

Para otra Simona de la región, las relaciones con un bracero resultaron más fortuitas. Simona Valero, de 96 años, residente de toda la vida en Casa Blanca, en Riverside, cuenta la historia del amor que floreció entre su marido John Valero. Lo conoció cuando era un bracero que trabajaba con sus hermanos y su padre en las plantaciones de cítricos de Riverside. Construyeron una vida juntos en Casa Blanca y se dedicaron al servicio comunitario en organizaciones como la Sociedad Progresista Mexicana hasta su muerte en 2006.

Contrato de braceros, 1962

«Contract», en Bracero History Archive, Item #626

Estas historias y otras similares reflejan el complejo legado del Programa Bracero en nuestro paisaje regional, donde el trabajo, el ocio y el amor permitieron a estos trabajadores citrícolas mexicanos construir comunidad y pertenencia y reivindicar su humanidad en medio de las diversas tensiones, conflictos e injusticias que el programa trajo consigo. Estos relatos también nos ayudan a comprender el panorama contemporáneo de las luchas migratorias y de la inmigración al destacar un periodo crucial en la historia del trabajo agrícola y la inmigración latina. Hoy en día, a través del Movimiento por la Justicia de los Braceros, los ex braceros se están organizando para compartir sus historias y reclamar los pagos atrasados que se les deben, que fueron retenidos a través del programa. En medio de los periódicos llamamientos renovados a los programas de trabajadores invitados y las políticas anti inmigrantes, la historia del Programa Bracero en la industria de los cítricos es un capítulo necesario en la historia de la región del Valle Interior, donde generaciones de latinos han cultivado familias y comunidades.